Buenos días! otra semana, y el fin de semana pasa volando como siempre.
Os voy a contar algo sobre estanjanito, es un mandón!!! últimamente nos manda más que mi jefe! jeje Que si "mamá a pinta" (de fácil entender) "papa eta aquí"(papa furgoneta aquí, que se la dibuje), "no eto no!" (que eso no, referente generalmente a que no le gusta lo de la tele" y vale, hay veces que le puedes hacer caso y se lo hacemos porque estamos jugando o lo que sea, pero que un sábado por la mañana un peque de 2 años, te haga levantarte de la cama "papá vamos!" (porqué siempre es cuando papá abre los ojos, ("atillas, mamá" (que me ponga las zapatillas) y "vamos, vamos" para que nos vayamos a la sala, te toca un poco las narices.
Pero bueno, vamos tirando, le hacemos caso siempre pero hacemos lo que él quiere cuando es algo razonable y se puede hacer, aunque a veces te relajas (los padres también somos personas que se cansan). Pero lo que no nos falta es una sonrisa y una baba que se cae, porque nuestro niño se hace mayor, tiene mucha personalidad y sabe lo que quiere (pero no deja de ser un mandón, espero que sea una fase de reafirmación o algo así)
Lo bueno, ha sido hoy, mi hijo se ha ido a la guarde con el uniforme (de color naranja y verde, para que no se pierdan los niños), con unas bambas/deportivas (o como le llaméis cada uno) de tela vaquera y colorines que no queda nada bien, y con una chaqueta de rayas verdes, blancas y azules de cars!! todo un espectáculo, pensarán que le he visto a oscuras!! pero no! había mucha luz esta mañana pero estanjanito ha decidido que hoy se ponia las bambas y la chaqueta de cars, que no quería otra cosa! "eto no, eto no, eto no!" no sé si ha sido una buena elección dejarle escoger o deberíamos intentar convencerle pero estaba erre que erre y más feliz que una perdiz!
lunes, 14 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Un poupurri para el viernes
Buenos viernesss!!! que contentos nos ponemos cuando llega el fin de semana, verdad? y hacemos mil planes para hacer en dos días, uf! si yo pudiera hacer todo lo que se me pasa por la cabeza necesitaría un fin de semana que durase un mes por lo menos!! jeje. Después creo que depende más del tiempo que haga que de otra cosa, si hace sol te da más por hacer cosas, almenos a mí, aunque no salgas, pero parece que te anima, pero si hace un día lluvioso me quedaría en el sofá todo el día sin hacer nada, claaaro que teniendo a estanjanito cualquiera lo piensa pero solo pensarlo, creo que hace una semana que no me siento en el sofá! Aunque por aquí de momento no veo el sol, espero que el fin de semana aparezca para animarme por lo menos a hacer cosas, porque una de las cosas que quiero hacer es probar a pintar con la pintura de dedos a ver qué tal.
Como habéis visto en el título hoy voy a hacer un poupurri de temas.
Hoy es el cumpleaños de mi abuela, 84 añazos!! aunque no lea esto la felicito porque se lo merece, porqué a pasado por muchas cosas, sí la conocieráis, es una señora pequeñita con el pelo rizado y unas gafas enormes, bueno a mí siempre me han parecido enormes. No la definiría como una mujer echada pa'lante, que no es ningún defecto, pero ha pasado por tantas cosas y a sobrevivido a todas ellas porque había que hacerlo para seguir. No ha sido de arriesgarse, almenos conscientemente y siempre tiene un "cuidado con..." qué decirte. Ha avanzado con los tiempos, aunque no se haya amoldado a ellos al 100%, sabe como funciona la tele y un programa o dos del microondas y el lavavajillas, pero no la saques de ahí. Aunque a veces me sorprende con lo moderna que es, pasa de "uy, que se besan en la película, qué escándalo" a hablarte de temas muy íntimos.
Ayudó mucho a criarnos, me iba a buscar al cole, así que me pasaba las tardes con ella y mi abuelo. Te daría lo que tuviera si eso te ayuda, de echo, casi lo ha hecho. En una época me iba a comer todos los días a su casa, pues como un día le dijeras que los mejillones con tomate que te había hecho especialmente para ti te habían gustado mucho, estabas una semana comiendo mejillones con tomate!! Es quejica y exagerada pero con una simpatía que hacer quererla sin remedio.
Perdió a su hija y a su marido y ahí la tenemos, con más o menos achaques, pero hasta ahora al pie del cañón, a comprar sus cositas casi todos los días, peras y plátanos dos veces a la semana, y siempre mirando la despensa por si sucede algo que tenga por lo menos algo qué comer!! (yo creo que eso le viene de cuando la postguerra)
Al final me he liado!!! Te quiero mucho abuela!!
Aich, bueno, estanjanito ya está en proceso para entrar en el cole, ayer llevé los papeles para la admisión. Mi chiquitín que se me hace mayor! ya os contaré.
Una cosa que me ha pasado antes, mientras conducía me han llamado y no lo cojo nunca, tengo contestador (porqué no lo sé quitar y nunca me acuerdo de buscarlo) pero no ha saltado, llamaba un desconocido y venga a llamar y que no saltaba el contestador!! me ha parecido tan surrealista! me ha dado hasta miedito y he rechazado la llamada porque a esas horas de la mañana escuchar "soy una taza" treinta veces no mola, jeje.
Y bueno, hoy es 11 M, hace siete años del atentado en Madrid, sólo quería recordar a las víctimas, a sus familias y a los servicios de urgencia que estuvieron allí, por más imagenes que me enseñen siempre pienso que los demás no podremos alcanzar a saber el sufrimiento que se vivió ese día.
Aaa y os habéis enterado del terremoto de Japón y del sunami? espero que no sea muy fuerte y no haya demasiadas víctimas (hombre, me gustaría que ninguna, claro)
Un beso a todos y feliz fin de semana.
Como habéis visto en el título hoy voy a hacer un poupurri de temas.
Hoy es el cumpleaños de mi abuela, 84 añazos!! aunque no lea esto la felicito porque se lo merece, porqué a pasado por muchas cosas, sí la conocieráis, es una señora pequeñita con el pelo rizado y unas gafas enormes, bueno a mí siempre me han parecido enormes. No la definiría como una mujer echada pa'lante, que no es ningún defecto, pero ha pasado por tantas cosas y a sobrevivido a todas ellas porque había que hacerlo para seguir. No ha sido de arriesgarse, almenos conscientemente y siempre tiene un "cuidado con..." qué decirte. Ha avanzado con los tiempos, aunque no se haya amoldado a ellos al 100%, sabe como funciona la tele y un programa o dos del microondas y el lavavajillas, pero no la saques de ahí. Aunque a veces me sorprende con lo moderna que es, pasa de "uy, que se besan en la película, qué escándalo" a hablarte de temas muy íntimos.
Ayudó mucho a criarnos, me iba a buscar al cole, así que me pasaba las tardes con ella y mi abuelo. Te daría lo que tuviera si eso te ayuda, de echo, casi lo ha hecho. En una época me iba a comer todos los días a su casa, pues como un día le dijeras que los mejillones con tomate que te había hecho especialmente para ti te habían gustado mucho, estabas una semana comiendo mejillones con tomate!! Es quejica y exagerada pero con una simpatía que hacer quererla sin remedio.
Perdió a su hija y a su marido y ahí la tenemos, con más o menos achaques, pero hasta ahora al pie del cañón, a comprar sus cositas casi todos los días, peras y plátanos dos veces a la semana, y siempre mirando la despensa por si sucede algo que tenga por lo menos algo qué comer!! (yo creo que eso le viene de cuando la postguerra)
Al final me he liado!!! Te quiero mucho abuela!!
Aich, bueno, estanjanito ya está en proceso para entrar en el cole, ayer llevé los papeles para la admisión. Mi chiquitín que se me hace mayor! ya os contaré.
Una cosa que me ha pasado antes, mientras conducía me han llamado y no lo cojo nunca, tengo contestador (porqué no lo sé quitar y nunca me acuerdo de buscarlo) pero no ha saltado, llamaba un desconocido y venga a llamar y que no saltaba el contestador!! me ha parecido tan surrealista! me ha dado hasta miedito y he rechazado la llamada porque a esas horas de la mañana escuchar "soy una taza" treinta veces no mola, jeje.
Y bueno, hoy es 11 M, hace siete años del atentado en Madrid, sólo quería recordar a las víctimas, a sus familias y a los servicios de urgencia que estuvieron allí, por más imagenes que me enseñen siempre pienso que los demás no podremos alcanzar a saber el sufrimiento que se vivió ese día.
Aaa y os habéis enterado del terremoto de Japón y del sunami? espero que no sea muy fuerte y no haya demasiadas víctimas (hombre, me gustaría que ninguna, claro)
Un beso a todos y feliz fin de semana.
jueves, 10 de marzo de 2011
Relactancia
La relactancia es el restablecimiento de la lactancia cuando la producción de la leche ha disminuido, la lactancia ha sido suspendida, o no ha podido iniciarse en una mujer que ha estado preñada previamente.
Os cuento esto porqué recientemente me he encontrado con una mamá que me pidió consejo para relactar, os voy a contar un poco la historia y a dar información por si alguién lo necesita:
Marga (la vamos a llamar) se había quedado embarazada después de un largo proceso para ello y de una fecundación in vitro y tuvo al bebé por cesárea (era de esperar en el centro privado que lo tuvo donde el porcentaje de cesáreas es muy elevado, pero lo eligió por la cobertura de la fecundación), el establecimiento de la lactancia materna fue imposible, normal, porque según me contó no obtuvo ayuda por parte del personal, el niño no cogia el pecho bien, pero nadie lo miró, tuvo grietas y sólo le dieron para curarlas pero sin mirar causas que podían producirlas, se sintió muy sola en el proceso, y como el niño se quedaba con hambre le dieron biberón. En los días sucesivos lo pasó muy mal, no sabría decir si tuvo depresión postparto porque yo la conocí después, pero lo pasó fatal y se sentía mal por no haber alcanzado la lactancia materna, le parecía que todo era artificial.
Nos pusimos en contacto con una asociación (ojana) una chicas fantásticas que nos dieron varios consejos, Marga lo intentó, empezó con el proceso de poner al niño frecuentemente en el pecho (no habia desaparecido la leche del todo porque seguía teniendo gotitas) pero al ver que el niño se enfadaba empezó a pensar que no lo conseguiría y que podría caer en otra depresión. Oyéndola, pensé que se sentía cansada y le dije una frase: "Tu hijo, lo que necesita es a una mamá feliz que pueda estar por él, y es mejor una mamá feliz que le de biberón que una madre triste" así que desistió en su intento. También creo que probablemente el niño no cogía bien el pecho, cosa que no pude comprobar. Pero lo intentó y espero que ahora sea feliz.
PD: Por cierto, pregunta que me hizo Marga, se puede relactar se haya tomado la pastilla o no para cortar la leche.
Para comenzar el proceso son necesarios unos requisitos básicos:
1. un deseo muy grande de parte de la madre de amamantar a su bebé;
2. estimulación de los pechos;
3. un bebé que se pegue al pecho;
4. una red de apoyo que ayude y dé confianza a la mamá durante el proceso.
Existe otros factores en la mamá y en el bebé que pueden afectar el proceso de relactancia. Veamos algunos de ellos.
La disposición del bebé a pegarse al pecho – la relactancia tiene más éxito si el bebé comienza a mamar inmediatamente que se pone al pecho. Cuando los bebés se pegan al pecho el proceso es mucho más fácil. Se ha encontrado que cuando se suspende el amamantamiento el 74% de los bebés rechazan mamar inicialmente, la mayoría por dificultades para pegarse al pecho. En este caso se necesita la ayuda de un profesional con destrezas en el manejo de estas situaciones.
La edad del bebé – en general mientras más pequeño es el bebé más interés demuestra en coger el pecho. Los bebés mayores tienden a tener menos interés en coger el pecho, sobre todo después de ser expuestos a botellas y mamaderas. Se ha reportado que los bebés de menos de tres meses tienden a aceptar más el pecho que los mayores de tres meses. La literatura señala que la relactancia es más fácil cuando el bebé tiene menos de 3 semanas de nacido. Sin embargo, la edad no debe ser un criterio de exclusión y no se debe desalentar a una mamá a iniciar relactancia solamente basado en la edad de su bebé. Si existen razones importantes para relactar a un bebé mayor, y éste no coge el pecho existen técnicas para adiestrarlo. Es esencial que exista apoyo y orientación de un profesional con considerable experiencia en relactancia ya que los intentos dirigidos por profesionales no diestros causan frecuentemente frustración y puede interferir con la relación entre la mamá y el/la bebé.
El tiempo transcurrido desde la última vez en el pecho – En general mientras menos es el tiempo transcurrido desde la última vez que el bebé cogió el pecho mayor es la probabilidad de éxito. Claro está, esto depende también de la edad del bebé cuando dejó el pecho, ya que probablemente es más fácil que un infante de 4 meses que dejó el pecho hace tres semanas lo coja de nuevo que un/a infante de 1 mes que lo dejó hace tres semanas.
La experiencia de alimentación desde que se suspendió el amamantamiento – Los infantes que se alimentan con botella pueden desarrollar preferencia por ésta. Además, muchos no saben como mamar del pecho ya que la dinámica es diferente. Se recomienda que si es necesario suplementar a un/a infante o si se decide relactarlo no se usen mamaderas o botellas sino métodos alternos.
Las razones relacionadas a la/al infante para interrumpir el amamantamiento – Algunas veces la razón por la cual se interrumpió el amamantamiento fue una relacionada al bebé. Los infantes con frenillo, paladar hendido, problemas para pegarse al pecho, y llanto excesivo, necesitan que se identifique su problema y se maneje éste de acuerdo a su necesidad.
La motivación materna – Es imposible relactar o inducir la lactancia si la madre no está motivada. Las razones más frecuentes por las cuales las madres quieren relactar son por los beneficios nutricionales y de salud para su hijo/a, y para aumentar la relación mamá-bebé. Las mamás necesitan que se les aconseje, se les informe y se les apoye en su decisión de relactar; muchas de ellas deciden relactar cuando reciben este apoyo. Esto requiere, de parte del profesional de la salud, tiempo, destreza y paciencia. Cuando las madres adoptan la razón más fuerte para relactar es aumentar el apego con su bebé.
El tiempo desde que ella dejó de amamantar – mientras menor es el intervalo de tiempo desde que la madre lactó por última vez mayor es la probabilidad de relactar.
La condición de los pechos – las madres con pezones invertidos o cirugía previa de los pechos tienen más dificultad para relactar, pero con apoyo y ayuda adecuada pueden lograrlo.
Su habilidad para interactuar y responder a las necesidades del niño – Para relactar las madres necesitan sentirse libres de dar el pecho en cualquier situación o lugar donde la/el bebé demuestre interés. Requiere una cantidad enorme de contacto piel a piel. Necesita por un tiempo (varias semanas), no tener otras responsabilidades, ya que el proceso le consumirá todo el tiempo. Si está trabajando debe tomar unas vacaciones, de lo contrario es poco probable que pueda relactar mientras está trabajando fuera o realizando otras tareas que le eviten un contacto directo con su bebé las 24 horas del día.
Continuará...
(la información está sacada de alba lactancia materna y otros blogs)
Os cuento esto porqué recientemente me he encontrado con una mamá que me pidió consejo para relactar, os voy a contar un poco la historia y a dar información por si alguién lo necesita:
Marga (la vamos a llamar) se había quedado embarazada después de un largo proceso para ello y de una fecundación in vitro y tuvo al bebé por cesárea (era de esperar en el centro privado que lo tuvo donde el porcentaje de cesáreas es muy elevado, pero lo eligió por la cobertura de la fecundación), el establecimiento de la lactancia materna fue imposible, normal, porque según me contó no obtuvo ayuda por parte del personal, el niño no cogia el pecho bien, pero nadie lo miró, tuvo grietas y sólo le dieron para curarlas pero sin mirar causas que podían producirlas, se sintió muy sola en el proceso, y como el niño se quedaba con hambre le dieron biberón. En los días sucesivos lo pasó muy mal, no sabría decir si tuvo depresión postparto porque yo la conocí después, pero lo pasó fatal y se sentía mal por no haber alcanzado la lactancia materna, le parecía que todo era artificial.
Nos pusimos en contacto con una asociación (ojana) una chicas fantásticas que nos dieron varios consejos, Marga lo intentó, empezó con el proceso de poner al niño frecuentemente en el pecho (no habia desaparecido la leche del todo porque seguía teniendo gotitas) pero al ver que el niño se enfadaba empezó a pensar que no lo conseguiría y que podría caer en otra depresión. Oyéndola, pensé que se sentía cansada y le dije una frase: "Tu hijo, lo que necesita es a una mamá feliz que pueda estar por él, y es mejor una mamá feliz que le de biberón que una madre triste" así que desistió en su intento. También creo que probablemente el niño no cogía bien el pecho, cosa que no pude comprobar. Pero lo intentó y espero que ahora sea feliz.
PD: Por cierto, pregunta que me hizo Marga, se puede relactar se haya tomado la pastilla o no para cortar la leche.
Para comenzar el proceso son necesarios unos requisitos básicos:
1. un deseo muy grande de parte de la madre de amamantar a su bebé;
2. estimulación de los pechos;
3. un bebé que se pegue al pecho;
4. una red de apoyo que ayude y dé confianza a la mamá durante el proceso.
Existe otros factores en la mamá y en el bebé que pueden afectar el proceso de relactancia. Veamos algunos de ellos.
La disposición del bebé a pegarse al pecho – la relactancia tiene más éxito si el bebé comienza a mamar inmediatamente que se pone al pecho. Cuando los bebés se pegan al pecho el proceso es mucho más fácil. Se ha encontrado que cuando se suspende el amamantamiento el 74% de los bebés rechazan mamar inicialmente, la mayoría por dificultades para pegarse al pecho. En este caso se necesita la ayuda de un profesional con destrezas en el manejo de estas situaciones.
La edad del bebé – en general mientras más pequeño es el bebé más interés demuestra en coger el pecho. Los bebés mayores tienden a tener menos interés en coger el pecho, sobre todo después de ser expuestos a botellas y mamaderas. Se ha reportado que los bebés de menos de tres meses tienden a aceptar más el pecho que los mayores de tres meses. La literatura señala que la relactancia es más fácil cuando el bebé tiene menos de 3 semanas de nacido. Sin embargo, la edad no debe ser un criterio de exclusión y no se debe desalentar a una mamá a iniciar relactancia solamente basado en la edad de su bebé. Si existen razones importantes para relactar a un bebé mayor, y éste no coge el pecho existen técnicas para adiestrarlo. Es esencial que exista apoyo y orientación de un profesional con considerable experiencia en relactancia ya que los intentos dirigidos por profesionales no diestros causan frecuentemente frustración y puede interferir con la relación entre la mamá y el/la bebé.
El tiempo transcurrido desde la última vez en el pecho – En general mientras menos es el tiempo transcurrido desde la última vez que el bebé cogió el pecho mayor es la probabilidad de éxito. Claro está, esto depende también de la edad del bebé cuando dejó el pecho, ya que probablemente es más fácil que un infante de 4 meses que dejó el pecho hace tres semanas lo coja de nuevo que un/a infante de 1 mes que lo dejó hace tres semanas.
La experiencia de alimentación desde que se suspendió el amamantamiento – Los infantes que se alimentan con botella pueden desarrollar preferencia por ésta. Además, muchos no saben como mamar del pecho ya que la dinámica es diferente. Se recomienda que si es necesario suplementar a un/a infante o si se decide relactarlo no se usen mamaderas o botellas sino métodos alternos.
Las razones relacionadas a la/al infante para interrumpir el amamantamiento – Algunas veces la razón por la cual se interrumpió el amamantamiento fue una relacionada al bebé. Los infantes con frenillo, paladar hendido, problemas para pegarse al pecho, y llanto excesivo, necesitan que se identifique su problema y se maneje éste de acuerdo a su necesidad.
La motivación materna – Es imposible relactar o inducir la lactancia si la madre no está motivada. Las razones más frecuentes por las cuales las madres quieren relactar son por los beneficios nutricionales y de salud para su hijo/a, y para aumentar la relación mamá-bebé. Las mamás necesitan que se les aconseje, se les informe y se les apoye en su decisión de relactar; muchas de ellas deciden relactar cuando reciben este apoyo. Esto requiere, de parte del profesional de la salud, tiempo, destreza y paciencia. Cuando las madres adoptan la razón más fuerte para relactar es aumentar el apego con su bebé.
El tiempo desde que ella dejó de amamantar – mientras menor es el intervalo de tiempo desde que la madre lactó por última vez mayor es la probabilidad de relactar.
La condición de los pechos – las madres con pezones invertidos o cirugía previa de los pechos tienen más dificultad para relactar, pero con apoyo y ayuda adecuada pueden lograrlo.
Su habilidad para interactuar y responder a las necesidades del niño – Para relactar las madres necesitan sentirse libres de dar el pecho en cualquier situación o lugar donde la/el bebé demuestre interés. Requiere una cantidad enorme de contacto piel a piel. Necesita por un tiempo (varias semanas), no tener otras responsabilidades, ya que el proceso le consumirá todo el tiempo. Si está trabajando debe tomar unas vacaciones, de lo contrario es poco probable que pueda relactar mientras está trabajando fuera o realizando otras tareas que le eviten un contacto directo con su bebé las 24 horas del día.
Continuará...
(la información está sacada de alba lactancia materna y otros blogs)
miércoles, 9 de marzo de 2011
Anemia crónica
Hoy la verdad es que me encuentro algo saturada, tengo sueño, la verdad es que me he despertado varias veces (bueno estanjanito a ayudado a ello) pero llevo tres días con dolor en la cabeza, por lo que me noto es producido por algun nervio del ojo, porque si me toco me duele, tendré que ir al médico a que me mire porque empieza a preocuparme. Bueno, que hoy os voy a hablar un poco de la anemia crónica que sufre mi abuela y como lo lleva, post que tenía casi preparado, ejem. Allá va:
Anemia crónica: Es aquella que se produce en individuos que presentan un déficit en la ingestión de los alimentos necesarios para la producción de glóbulos rojos (alimentos que contienen alta concentración de vitamina B12 y hierro), o que padecen una patología en la médula ósea, que impide la producción de glóbulos rojos. Una forma de prevenir la anemia, es la administración supletoria de hierro en las personas que tengan prevalencia más alta de dicha condición, como las mujeres embarazadas y los niños de edad preescolar.
Los posibles síntomas de anemia abarcan:
Dolor torácico
Fatiga
Palidez
Dificultad para respirar
Tratamiento
Como este tipo de anemia se desarrolla lentamente y en general es leve, habitualmente no produce ningún síntoma. Cuando aparecen los síntomas, por lo general se deben a la enfermedad que origina la anemia y no a la anemia en sí misma. Los análisis de laboratorio pueden indicar que la enfermedad crónica es la causa de la anemia, pero no pueden confirmar el diagnóstico. Por consiguiente, los médicos primero tratan de excluir otras causas de la anemia, como una hemorragia o un déficit de hierro.
Debido a que no existe ningún tratamiento específico para este tipo de anemia, los médicos tratan la enfermedad que la causa. La ingestión adicional de hierro o de vitaminas no es de utilidad alguna. En los pocos casos en que la anemia se torna grave, las transfusiones o la eritropoyetina (hormona que estimula la médula ósea para que produzca glóbulos rojos) pueden resultar útiles.
No sé muy bien cuál es el tipo de anemia, porqué hay muchos, pero se ve que la anemia es bastante común en la población más anciana. Y mi abuela, después de volver a casa, no se ha movido de ella excepto para ir a los analisis y la transfusión de sangre.
Cambios que vamos a hacer:
- Una cama nueva de esas que se mueven para que le sea más fácil levantarse porque últimamente le cuesta mucho.
- Hemos contratado un servicio de comidas, cada día le llevarán comida y cena excepto los fines de semana, para que no tenga que estar de pie en la cocina, e igual así come mucho mejor, porque ultimamente se alimentaba de leche, galletas y sandwich de jamón y queso casi en exclusiva.
- La mujer que le limpiaba la casa cada 15 días, va a ir todas las semanas (y como es vecina, y es tan maja, estos días le está llevando comida!)
Y tenemos algunas cosas pensadas para más adelante según se vaya desarrollando la enfermedad, porque parece ser que cada vez le va a costar más hacer según qué cosas. Hay un servicio que irian una vez a la semana a ducharla, peinarla y arreglarle digamos la higiene en general, por ejemplo.
Hemos mirado lo de la ley de dependencia, a un amigo de mis padres le han tardado casi dos años en dar la subvención, pero lo pediremos más adelante cuando veamos que lo necesite, ahora no le darían nada porque se vale por sí misma, aunque no pueda salir sola a la calle.
Y la verdad no sé qué más podría hacer, viviendo a 600 km es díficil y mi hermana, que vive con ella, no es suficientemente responsable para poder hacer más, aunque he de decir que se ha movido para conseguir lo del servicio de comidas.
Ya iré contando como se desarrolla todo por si a alguién puede ayudar.
Anemia crónica: Es aquella que se produce en individuos que presentan un déficit en la ingestión de los alimentos necesarios para la producción de glóbulos rojos (alimentos que contienen alta concentración de vitamina B12 y hierro), o que padecen una patología en la médula ósea, que impide la producción de glóbulos rojos. Una forma de prevenir la anemia, es la administración supletoria de hierro en las personas que tengan prevalencia más alta de dicha condición, como las mujeres embarazadas y los niños de edad preescolar.
Los posibles síntomas de anemia abarcan:
Dolor torácico
Fatiga
Palidez
Dificultad para respirar
Tratamiento
Como este tipo de anemia se desarrolla lentamente y en general es leve, habitualmente no produce ningún síntoma. Cuando aparecen los síntomas, por lo general se deben a la enfermedad que origina la anemia y no a la anemia en sí misma. Los análisis de laboratorio pueden indicar que la enfermedad crónica es la causa de la anemia, pero no pueden confirmar el diagnóstico. Por consiguiente, los médicos primero tratan de excluir otras causas de la anemia, como una hemorragia o un déficit de hierro.
Debido a que no existe ningún tratamiento específico para este tipo de anemia, los médicos tratan la enfermedad que la causa. La ingestión adicional de hierro o de vitaminas no es de utilidad alguna. En los pocos casos en que la anemia se torna grave, las transfusiones o la eritropoyetina (hormona que estimula la médula ósea para que produzca glóbulos rojos) pueden resultar útiles.
No sé muy bien cuál es el tipo de anemia, porqué hay muchos, pero se ve que la anemia es bastante común en la población más anciana. Y mi abuela, después de volver a casa, no se ha movido de ella excepto para ir a los analisis y la transfusión de sangre.
Cambios que vamos a hacer:
- Una cama nueva de esas que se mueven para que le sea más fácil levantarse porque últimamente le cuesta mucho.
- Hemos contratado un servicio de comidas, cada día le llevarán comida y cena excepto los fines de semana, para que no tenga que estar de pie en la cocina, e igual así come mucho mejor, porque ultimamente se alimentaba de leche, galletas y sandwich de jamón y queso casi en exclusiva.
- La mujer que le limpiaba la casa cada 15 días, va a ir todas las semanas (y como es vecina, y es tan maja, estos días le está llevando comida!)
Y tenemos algunas cosas pensadas para más adelante según se vaya desarrollando la enfermedad, porque parece ser que cada vez le va a costar más hacer según qué cosas. Hay un servicio que irian una vez a la semana a ducharla, peinarla y arreglarle digamos la higiene en general, por ejemplo.
Hemos mirado lo de la ley de dependencia, a un amigo de mis padres le han tardado casi dos años en dar la subvención, pero lo pediremos más adelante cuando veamos que lo necesite, ahora no le darían nada porque se vale por sí misma, aunque no pueda salir sola a la calle.
Y la verdad no sé qué más podría hacer, viviendo a 600 km es díficil y mi hermana, que vive con ella, no es suficientemente responsable para poder hacer más, aunque he de decir que se ha movido para conseguir lo del servicio de comidas.
Ya iré contando como se desarrolla todo por si a alguién puede ayudar.
martes, 8 de marzo de 2011
Feliz día
Hoy es el día de la mujer trabajadora, así que quiero felicitar a todas las mujeres (las que trabajan fuera y dentro de casa) y voy a ponerme algo reivindicativa y a crear algo de polémica.
La OMS, como institución, nos recomienda que el bebé sea alimentado hasta los 6 meses con lactancia materna exclusiva, porqué? pues hay muchos estudios que nos dicen varias cosas,
- El bebé hace a su sistema inmunológico mejor, eso hace que el bebé, dentro siempre de lo que en un primer momento tendría según sus genes, sea menos propenso a coger enfermedades
- Previene la obesidad, dentro siempre de sus genes
- Son más inteligentes
- Son más independientes, porque como dice Ileana en su blog, se destetan, así que pasan por esa fase natural.
Ahí sé que habrá polémica, no estoy diciendo que los que tomen biberón serán enfermos, tontos y gordos.
Y si miramos exclusivamente a los niños que sus madres han decidido darles biberón (o las que no pudieron dar pecho) los bebés necesitan a su madre (principalmente) por ser su figura principal, la que le cuida, le protege, le alimenta,...(aunque pueda ser otro la figura principal) los bebés necesitan que alguien les dedique su tiempo, que les mime (mimar, no llevar entre algodones), amarles,... así que estamos en las mismas, una mujer que deba empezar a trabajar a las 16 semanas de dar a luz, no tiene mucha elección, y debe dejar a su hijo a cargo de otra persona.
Eso crea a niños con menos problemas de salud y menos desastres escolares, y eso es bueno para la sociedad en general, porque hay menos gastos en sanidad y educación, y eso es bueno para todos y crea a una sociedad del futuro más fuerte psíquica y físicamente. Pero eso los políticos no lo quieren ver, es mucho mejor que las mamás empiecen a trabajar a las 16 semanas (ay, calla, que nos dan una hora hasta los nueve meses para la lactancia, sea materna o no, por lo menos ahí es para todas) con lo cual no se puede cumplir o se hace muy difícil cumplir con los seis meses de lactancia materna, noo, para que vamos a ayudar a las madres, que dejen de sacarse las tetas, que dejen a sus hijos en las guarderías tan pequeños, que se estresen y trabajen mal y así se pueda decir que las mujeres trabajan peor. Pero, como vamos a dar tanto tiempo? eso es contraproducente para los empresarios, mmm, será? no será mejor tener a una mujer relajada, pendiente de su trabajo, feliz? eso da mucho más al empresario a primer plazo. No será mejor que el niño se ponga menos enfermo y la mujer tenga menos días de preocupación y deba faltar menos tiempo? (porque está comprobado que es la madre la que deja su puesto de trabajo para acudir al médico) a medio plazo es mejor para el empresario.
No será mejor tener menos gastos a medio y largo plazo que probablemente sean mucho más elevados, y poder dedicarlos a otras cosas.
Debemos hacer un mundo mejor, y la forma es tener a niños a quién poder educar sobre las cosas buenas, mostrándoselas y que nos enseñen con su inocencia. No podemos tener pocos niños y que les cuide la tecnología, hay que volver atrás para poder saltar muy alto, hay que poder encontrar el equilibrio entre tecnología y naturaleza
Igual me equivoco en muchas cosas, pero no en una:
Señores, aunque no les guste, una sociedad debe tener niños, debe dedicarse a ellos, mimarles, porque las sociedades deben renovarse, crecer, y tener un futuro. Si no lo que se consigue es tener una sociedad débil, anciana, retrógrada y triste. Cuiden a sus madres y les cuidaran a ellos.
La OMS, como institución, nos recomienda que el bebé sea alimentado hasta los 6 meses con lactancia materna exclusiva, porqué? pues hay muchos estudios que nos dicen varias cosas,
- El bebé hace a su sistema inmunológico mejor, eso hace que el bebé, dentro siempre de lo que en un primer momento tendría según sus genes, sea menos propenso a coger enfermedades
- Previene la obesidad, dentro siempre de sus genes
- Son más inteligentes
- Son más independientes, porque como dice Ileana en su blog, se destetan, así que pasan por esa fase natural.
Ahí sé que habrá polémica, no estoy diciendo que los que tomen biberón serán enfermos, tontos y gordos.
Y si miramos exclusivamente a los niños que sus madres han decidido darles biberón (o las que no pudieron dar pecho) los bebés necesitan a su madre (principalmente) por ser su figura principal, la que le cuida, le protege, le alimenta,...(aunque pueda ser otro la figura principal) los bebés necesitan que alguien les dedique su tiempo, que les mime (mimar, no llevar entre algodones), amarles,... así que estamos en las mismas, una mujer que deba empezar a trabajar a las 16 semanas de dar a luz, no tiene mucha elección, y debe dejar a su hijo a cargo de otra persona.
Eso crea a niños con menos problemas de salud y menos desastres escolares, y eso es bueno para la sociedad en general, porque hay menos gastos en sanidad y educación, y eso es bueno para todos y crea a una sociedad del futuro más fuerte psíquica y físicamente. Pero eso los políticos no lo quieren ver, es mucho mejor que las mamás empiecen a trabajar a las 16 semanas (ay, calla, que nos dan una hora hasta los nueve meses para la lactancia, sea materna o no, por lo menos ahí es para todas) con lo cual no se puede cumplir o se hace muy difícil cumplir con los seis meses de lactancia materna, noo, para que vamos a ayudar a las madres, que dejen de sacarse las tetas, que dejen a sus hijos en las guarderías tan pequeños, que se estresen y trabajen mal y así se pueda decir que las mujeres trabajan peor. Pero, como vamos a dar tanto tiempo? eso es contraproducente para los empresarios, mmm, será? no será mejor tener a una mujer relajada, pendiente de su trabajo, feliz? eso da mucho más al empresario a primer plazo. No será mejor que el niño se ponga menos enfermo y la mujer tenga menos días de preocupación y deba faltar menos tiempo? (porque está comprobado que es la madre la que deja su puesto de trabajo para acudir al médico) a medio plazo es mejor para el empresario.
No será mejor tener menos gastos a medio y largo plazo que probablemente sean mucho más elevados, y poder dedicarlos a otras cosas.
Debemos hacer un mundo mejor, y la forma es tener a niños a quién poder educar sobre las cosas buenas, mostrándoselas y que nos enseñen con su inocencia. No podemos tener pocos niños y que les cuide la tecnología, hay que volver atrás para poder saltar muy alto, hay que poder encontrar el equilibrio entre tecnología y naturaleza
Igual me equivoco en muchas cosas, pero no en una:
Señores, aunque no les guste, una sociedad debe tener niños, debe dedicarse a ellos, mimarles, porque las sociedades deben renovarse, crecer, y tener un futuro. Si no lo que se consigue es tener una sociedad débil, anciana, retrógrada y triste. Cuiden a sus madres y les cuidaran a ellos.
lunes, 7 de marzo de 2011
Como fue...
El cumple de estanjanito ya pasó, tantos días pensando en ello y se pasó rapidísimo. Os cuento un poco, ya mañana os cuelgo alguna foto porque no me dio tiempo de pasarlas al ordenador, estoy de resaca (sin alcohol) del cumple.
El viernes me puse a hinchar los globos (17 al final, porque no podía más) y la mañana siguiente les colgué en las paredes junto a unos dibujos de Rayo Mcqueen!! y dos pancartitas que le deseaban feliz cumpleaños en castellano y catalán con sus dibujos favoritos (pocoyó, mickey, pluto, caillou, toy story).
Llegaron mis cuñados con mi sobrinito disfrazado de un extraterrestre de toy story, estaba graciosisimo!! al rato nos sentamos a comer, y pese a que a estanjanito ya le había dado su comida, estuvo sentado conmigo a lo que pillaba, sobretodo rabas! que le encantan. Comimos paella con un poco de piscolabis, paella que hizo estanjano y que estaba deliciosa!
Lo bueno fue la hora de la tarta! estanjanito alucinaba, no entendía que hacía una cosa con fuego (que quema) encima de algo de comer, con el dibujo de buzz! todos: "venga, sopla!" y estanjanito al final sopló, pero no había forma, ni de hacerle una foto (y eso que estaba mi cuñado y yo preparados) soplando ni de que apagase la vela! papá ayudó un poco y no veáis como se puso estanjanito, aunque dejó algo de tarta se la terminó al cabo de un rato, con unas ganas que se la comía.
La hora de los regalos estuvo genial, se lanzó a por ellos, literal, se subió al sofá y empezó a abrir uno que era muy largo, así que se subió al regalo y lo fue abriendo (bueno, rompiendo el papel sin ton ni son). Parece que le gustó mucho todo. Os preguntaréis: "Qué regalos eran?"
Bueno pues los tíos le regalaron el disfraz para el carnaval, de chinito (tuve follón para ponérselo y el gorro solo de dormido) y un circuito de coches! que guay! su primer circuito, aunque se lo tengo que explicar bien, porque todavía no entiende que pongas los coches en un circuito y se muevan apretando un botón!
La tata le regalo un set de pintura de dedos, "lo que yo quería" para pintar con las manos, será chulísimo, aunque puede que me enfade si me pinta algo que no toca.
Y los papas un set de colorear de toy story, con pinturas de ceras, rotuladores y un espacio para pintar. Unos "pulpos"(o algo parecido) para la bañera, que se pegan, a ver si así nos divertimos a la hora de meternos en la bañera que hay días que me cuesta un montón (y otro para sacarle, claro) Y por último, lo que más ilusión me hizo comprarle, jeje, un caballete para dibujar, por un lado es pizarra, por otro es magnética y tiene un rodillo para papel, así trabajamos todas las superficies, aprenderemos los números, las letras, el reloj (bueno con el tiempo) ahora es un poco alta!! pero llegamos lo justo para pintar en la pizarra y coger las piezas magnéticas y tirarlas.
A raíz de todos los regalos, deberé pasarme varias semanas explicándole para qué sirve cada cosa, es decir, donde puede pintar con los dedos, con los rotuladores, las tizas,... pero al final nos lo pasaremos bomba!!
Hay que decir que después de siestas (digamos que de varias personas, menos de estanjanito) les disfrazamos, a algunos más fácilmente que a otros, ejem, y nos fuimos a hacer unas fotitos para terminar el día con alegría. Gracias familia por pasarla con nosotros celebrando tan feliz evento!!!
El viernes me puse a hinchar los globos (17 al final, porque no podía más) y la mañana siguiente les colgué en las paredes junto a unos dibujos de Rayo Mcqueen!! y dos pancartitas que le deseaban feliz cumpleaños en castellano y catalán con sus dibujos favoritos (pocoyó, mickey, pluto, caillou, toy story).
Llegaron mis cuñados con mi sobrinito disfrazado de un extraterrestre de toy story, estaba graciosisimo!! al rato nos sentamos a comer, y pese a que a estanjanito ya le había dado su comida, estuvo sentado conmigo a lo que pillaba, sobretodo rabas! que le encantan. Comimos paella con un poco de piscolabis, paella que hizo estanjano y que estaba deliciosa!
Lo bueno fue la hora de la tarta! estanjanito alucinaba, no entendía que hacía una cosa con fuego (que quema) encima de algo de comer, con el dibujo de buzz! todos: "venga, sopla!" y estanjanito al final sopló, pero no había forma, ni de hacerle una foto (y eso que estaba mi cuñado y yo preparados) soplando ni de que apagase la vela! papá ayudó un poco y no veáis como se puso estanjanito, aunque dejó algo de tarta se la terminó al cabo de un rato, con unas ganas que se la comía.
La hora de los regalos estuvo genial, se lanzó a por ellos, literal, se subió al sofá y empezó a abrir uno que era muy largo, así que se subió al regalo y lo fue abriendo (bueno, rompiendo el papel sin ton ni son). Parece que le gustó mucho todo. Os preguntaréis: "Qué regalos eran?"
Bueno pues los tíos le regalaron el disfraz para el carnaval, de chinito (tuve follón para ponérselo y el gorro solo de dormido) y un circuito de coches! que guay! su primer circuito, aunque se lo tengo que explicar bien, porque todavía no entiende que pongas los coches en un circuito y se muevan apretando un botón!
La tata le regalo un set de pintura de dedos, "lo que yo quería" para pintar con las manos, será chulísimo, aunque puede que me enfade si me pinta algo que no toca.
Y los papas un set de colorear de toy story, con pinturas de ceras, rotuladores y un espacio para pintar. Unos "pulpos"(o algo parecido) para la bañera, que se pegan, a ver si así nos divertimos a la hora de meternos en la bañera que hay días que me cuesta un montón (y otro para sacarle, claro) Y por último, lo que más ilusión me hizo comprarle, jeje, un caballete para dibujar, por un lado es pizarra, por otro es magnética y tiene un rodillo para papel, así trabajamos todas las superficies, aprenderemos los números, las letras, el reloj (bueno con el tiempo) ahora es un poco alta!! pero llegamos lo justo para pintar en la pizarra y coger las piezas magnéticas y tirarlas.
A raíz de todos los regalos, deberé pasarme varias semanas explicándole para qué sirve cada cosa, es decir, donde puede pintar con los dedos, con los rotuladores, las tizas,... pero al final nos lo pasaremos bomba!!
Hay que decir que después de siestas (digamos que de varias personas, menos de estanjanito) les disfrazamos, a algunos más fácilmente que a otros, ejem, y nos fuimos a hacer unas fotitos para terminar el día con alegría. Gracias familia por pasarla con nosotros celebrando tan feliz evento!!!
viernes, 4 de marzo de 2011
Estanjanito (editado)
Por si no lo sabéis (cosa que me extrañaría dado que no he hablado casi de otra cosa esta semana) mañana mi estanjanito cumple 2 años! 2 años!! (no, no se me ha trabado el ordenador, es que me sorprendo a mi misma!) Como puede ser que ya hayan pasado dos años! si ya tengo un niño pequeño, donde está mi bebito? Aunque en estos dos años ha habido momentos de todo, desde tener ganas de tirarme por la ventana hasta volar sin alas de felicidad, yo, como optimista empedernida, me quedo con lo mejor de estos años. Y como no podía ser de otra forma, voy a hacer un homenaje a mi niño (e indirectamente a sus padres por haber sobrevivido! jeje):
Parece mentira que haya pasado tanto tiempo desde el embarazo, no fue un mal embarazo, a pesar de las náuseas de las primeras semanas y de ascos, me sentí al 90% casi hasta el final. Y del parto, no os voy a hablar, aunque hoy casi sólo recuerdo estar en la sala de dilatación y luego en el paritorio con estanjano recibiendo ya a estanjanito (por si queréis saber más, aquí escribí sobre el parto). Los días posteriores sabéis que tuve mis problemillas con la lactancia (que conté aquí) pero les superamos y nos fuimos conociendo, no fue un bebé con muchos problemas (a pesar que le costaba mucho hacer caca las primeras semanas) dormía y comía y crecía.
Siempre recordaré sus primeras risas, sus carcajadas, era muy gracioso, si le decías "ja, ja" se reía un montón!!! Con dos meses más o menos, le ponías boca abajo y levantaba la cabeza estupendamente. Recuerdo las horas mirándolo, durante meses no hubiese hecho otra cosa! Luego fue reptando, levantándose cogido del sofá, arrastrando una rodilla semilevantado, tinteando cogido de cualquier cosa, andando apoyado en mesas, cajas, de dos manos, de una... hasta que se soltó poco antes de los 14 meses (aquí conté la experiencia).
Y bueno, durante estos meses ha ido creciendo, conociendo el mundo, os lo he contado en varias veces: los 15 meses, los 17, los avances de los 18 meses, los 21.
Intentaré no olvidar nunca sus anécdotas para poder ponerle rojo como un tomate el día de mañana: en el baño, a pasear las galletas, Yañinano, a levantarse todos, ar!, el pis, la caja, a chupear! y mil y una!!
Hoy en día, ya pinta, salta, baila, canta, cuenta, se sube a cualquier silla que pilla, chuta el balón, es un cinéfilo empedernido, lo tira todo a la basura, enciende las luces, habla por los descosidos (y encima hay más gente a parte de mí que le entiende), se ríe, se enfada, te besa y abraza (aunque tiene que tener el día y apetecerle mucho) te cuesta mucho pillarle si va en su moto o coche porque coge velocidades de vértigo! Es un mandón, pero también un payasete, y es serio pero muy cariñoso, es pesado a veces pero muy independiente, bueno, pues que voy a decir yo!!
Hoy es carnaval en la guarde, espero a ver qué ha pasado con el disfraz, porque una de las cosas que definen a mi hijo es que tiene mucho carácter, y no le engañas con cualquier tontería, aunque yo le tenga casi pillado y le conozca como si fuera la madre que le parió (ay, si los soy!jeje)
No os voy a aburrir más, que estoy feliz por tener una familia como la que tengo, por poder haber tenido un hijo como el que tengo, al que quiero con locura. Y que os voy a seguir torturando con sus avances y anécdotas!
Te quiero estanjanito!!!
Parece mentira que haya pasado tanto tiempo desde el embarazo, no fue un mal embarazo, a pesar de las náuseas de las primeras semanas y de ascos, me sentí al 90% casi hasta el final. Y del parto, no os voy a hablar, aunque hoy casi sólo recuerdo estar en la sala de dilatación y luego en el paritorio con estanjano recibiendo ya a estanjanito (por si queréis saber más, aquí escribí sobre el parto). Los días posteriores sabéis que tuve mis problemillas con la lactancia (que conté aquí) pero les superamos y nos fuimos conociendo, no fue un bebé con muchos problemas (a pesar que le costaba mucho hacer caca las primeras semanas) dormía y comía y crecía.
Siempre recordaré sus primeras risas, sus carcajadas, era muy gracioso, si le decías "ja, ja" se reía un montón!!! Con dos meses más o menos, le ponías boca abajo y levantaba la cabeza estupendamente. Recuerdo las horas mirándolo, durante meses no hubiese hecho otra cosa! Luego fue reptando, levantándose cogido del sofá, arrastrando una rodilla semilevantado, tinteando cogido de cualquier cosa, andando apoyado en mesas, cajas, de dos manos, de una... hasta que se soltó poco antes de los 14 meses (aquí conté la experiencia).
Y bueno, durante estos meses ha ido creciendo, conociendo el mundo, os lo he contado en varias veces: los 15 meses, los 17, los avances de los 18 meses, los 21.
Intentaré no olvidar nunca sus anécdotas para poder ponerle rojo como un tomate el día de mañana: en el baño, a pasear las galletas, Yañinano, a levantarse todos, ar!, el pis, la caja, a chupear! y mil y una!!
Hoy en día, ya pinta, salta, baila, canta, cuenta, se sube a cualquier silla que pilla, chuta el balón, es un cinéfilo empedernido, lo tira todo a la basura, enciende las luces, habla por los descosidos (y encima hay más gente a parte de mí que le entiende), se ríe, se enfada, te besa y abraza (aunque tiene que tener el día y apetecerle mucho) te cuesta mucho pillarle si va en su moto o coche porque coge velocidades de vértigo! Es un mandón, pero también un payasete, y es serio pero muy cariñoso, es pesado a veces pero muy independiente, bueno, pues que voy a decir yo!!
Hoy es carnaval en la guarde, espero a ver qué ha pasado con el disfraz, porque una de las cosas que definen a mi hijo es que tiene mucho carácter, y no le engañas con cualquier tontería, aunque yo le tenga casi pillado y le conozca como si fuera la madre que le parió (ay, si los soy!jeje)
No os voy a aburrir más, que estoy feliz por tener una familia como la que tengo, por poder haber tenido un hijo como el que tengo, al que quiero con locura. Y que os voy a seguir torturando con sus avances y anécdotas!
Te quiero estanjanito!!!
jueves, 3 de marzo de 2011
Carnaval en la guarde
Buenas!! Pues como os he estado contando un poco por encima estos días, mañana los peques se disfrazan en la guarde. Como la guardería está dedicando este curso todos los aprendizajes sobre la base de los celtas (pueblo antiguo que vivió en Cantabria), los niños se van a disfrazar de druidas (Los druidas se presentan a menudo como sacerdotes de la religión celta, pero su papel abarcaba muchos aspectos más. Los druidas formaban una clase social independiente, representando la clase intelectual de la sociedad. Aunque también desempeñaban funciones religiosas, no se limitaban a ellas. Eran entre otras cosas bardos, médicos, astrónomos, filósofos y magos)
Vale, ya sé que no todo lo que le expliquen sobre los celtas me lo va a recitar mañana, pero no me parece nada mal la idea de contarles las cosas en un mismo contexto (aprenden los colores, grande, pequeño,...) pero con cuentos e historias celtas.
Bueno, que me lío, pues que nos ha tocado hacer lo que es el disfraz de celta, la varita la hacen en clase, y cada clase lleva unos colores. No me ha sido muy difícil, aunque todavía me falte coser el alfiler a la hoja para atar la capa (bolsa de basura blanca). La túnica es una bolsa de basura donde le he pegado unas estrellas blancas (como la túnica, tal como pedían).
Qué es lo que me falta? pues probarselo a mi hijo, he hecho toda la forma con un jersey y dándole más holgura, pero no sé todavía si le va bien. No sé si cree que le voy a meter en la bolsa de basura para tirarle al container! jeje. Como lo de disfrazarnos así no lo hemos hecho, sí le he maquillado y con ropa normal y algún complemento le disfracé de pirata en verano, pero no un disfraz de ponerse por encima! Ya os contaré como termina la historia... os dejo un par de fotitos para que lo veáis y espero poder poneros una con estanjanito dentro!
miércoles, 2 de marzo de 2011
Cuenta atrás!! (segunda parte)
Buenos días!! bueno, pues ya tengo avanzado el trabajo para el cumple de mi estanjanito. Lo que os cuento es más para hacerme una idea yo de lo que falta que para entreteneros, porque ideas no son muchas las que tengo, jeje
Punto 1.- Los regalos están envueltos y escondidos, tres, dos de los cuáles son enormes, cosa que me encanta, porque parece que es más, me fastidia mucho que una cosa que ocupa poco (como un móvil, por ejemplo) te cueste un ojo de la cara y parece que sea una mierdecilla de regalo, y más cuando se trata de niños, lo que me gusta es comprar cosas que hagan bulto y el precio sea merecido.
Punto 2.- Decoración, ya tengo los globos (gracias Teta por la idea), y piñata no voy a hacer porque son dos niños y la tataestanjana, así que no lo veo. Me falta sacar algunos dibujos para hacer una o dos pancartas con "Feliz Cumpleaños", ahora que no está el jefe a ver si encuentro un momento! shshh
Punto 3.- Tarta de cumpleaños, pues no voy a hacerla yo porque igual nos vamos derechos al hospital! ya sabéis que yo y la cocina no nos apreciamos mucho. Vi una que para los que seremos más que de sobra, con mickey, que me pareció muy mona. La compraré el viernes, porque en mi casa, una tarta no dura más de un día entera!
Punto 4.- Me falta pensar en el menú de la comida, vienen mis cuñados y hay que quedar un poco bien! (verdad cuñao?) aunque lo más probable es que lo prepare todo estanjano, si tengo algo adelantado mejor porque será menos estrés.
Por cierto, gracias por vuestras ideas, las tengo todas en cuenta!!!
Ahora, cambiando de tema, me falta de carnaval, intentar probar el disfraz a estanjanito que no se deja y coser un alfiler a una hoja de foam, cosa que intentaré que haga la madrina porque la puedo fastidiar. A ver si mañana os puedo poner fotos del disfraz y os cuento un poco, que ayer no pude pasar las fotos del móvil al ordenador.
Punto 1.- Los regalos están envueltos y escondidos, tres, dos de los cuáles son enormes, cosa que me encanta, porque parece que es más, me fastidia mucho que una cosa que ocupa poco (como un móvil, por ejemplo) te cueste un ojo de la cara y parece que sea una mierdecilla de regalo, y más cuando se trata de niños, lo que me gusta es comprar cosas que hagan bulto y el precio sea merecido.
Punto 2.- Decoración, ya tengo los globos (gracias Teta por la idea), y piñata no voy a hacer porque son dos niños y la tataestanjana, así que no lo veo. Me falta sacar algunos dibujos para hacer una o dos pancartas con "Feliz Cumpleaños", ahora que no está el jefe a ver si encuentro un momento! shshh
Punto 3.- Tarta de cumpleaños, pues no voy a hacerla yo porque igual nos vamos derechos al hospital! ya sabéis que yo y la cocina no nos apreciamos mucho. Vi una que para los que seremos más que de sobra, con mickey, que me pareció muy mona. La compraré el viernes, porque en mi casa, una tarta no dura más de un día entera!
Punto 4.- Me falta pensar en el menú de la comida, vienen mis cuñados y hay que quedar un poco bien! (verdad cuñao?) aunque lo más probable es que lo prepare todo estanjano, si tengo algo adelantado mejor porque será menos estrés.
Por cierto, gracias por vuestras ideas, las tengo todas en cuenta!!!
Ahora, cambiando de tema, me falta de carnaval, intentar probar el disfraz a estanjanito que no se deja y coser un alfiler a una hoja de foam, cosa que intentaré que haga la madrina porque la puedo fastidiar. A ver si mañana os puedo poner fotos del disfraz y os cuento un poco, que ayer no pude pasar las fotos del móvil al ordenador.
martes, 1 de marzo de 2011
Cuenta atrás!!
1 de Marzo!! sí, lo grito, jeje, porque empieza oficialmente para mí la cuenta atrás para el cumpleaños de estanjanito. Uf! te hace pensar en tantas cosas, tantos momentos, alegrías, desesperación, fascinación, risas,...
En estos días tengo pensado, primero hoy, ir a por papel de regalo, los regalos ya los tengo hace unos días, aprovechando, no hay porqué negarlo, las ofertas de después de reyes. Y los tengo escondidos, tan bien, que nadie se ha enterado! jeje y eso que pequeños no son.
Hoy compraré el papel y los intentaré envolver entre hoy y mañana. Como no hace mucho que fueron los reyes y ya tenemos todos los coches, camiones, grúas, ambulancias, y demás trastos a motor, he decidido no comprar nada de ese estilo; y como a estanjanito se le ha despertado la vena artística y cada día tenemos que pintar, dos de los tres regalos (que no os voy a decir hasta que él los vea) son dedicados a la pintura. Estuve a punto de comprarle pintura de dedos pero lo he descartado porqué ya había cerrado la lista con los tres regalos, así que más adelante igual le compro unos botecitos.
Tengo que mirar una tarta, he visto una con la foto de mickey pero es congelada y en casa no nos gustan demasiado, así que miraré qué oferta tienen en eroski de tartas de cumpleaños para niños, siempre compramos una de chocolate para los cumpleaños, pero me apetecía una así divertida. Ay, ya tengo la velita, regalo de Imaginarium. Igual cojo algunas más para que sople, a ver si las apaga!!
Y me gustaría hacer algo de decoración de cumpleaños, no sé si ya comprado o hacerlo yo, eso dependerá más del tiempo que me quede.
Qué más me falta? Ideas?
A demás, se me junta carnaval!! mañana si puedo os cuento el disfraz de la guarde. Que ya veremos si consigo probárselo!! Así que mañana más...
En estos días tengo pensado, primero hoy, ir a por papel de regalo, los regalos ya los tengo hace unos días, aprovechando, no hay porqué negarlo, las ofertas de después de reyes. Y los tengo escondidos, tan bien, que nadie se ha enterado! jeje y eso que pequeños no son.
Hoy compraré el papel y los intentaré envolver entre hoy y mañana. Como no hace mucho que fueron los reyes y ya tenemos todos los coches, camiones, grúas, ambulancias, y demás trastos a motor, he decidido no comprar nada de ese estilo; y como a estanjanito se le ha despertado la vena artística y cada día tenemos que pintar, dos de los tres regalos (que no os voy a decir hasta que él los vea) son dedicados a la pintura. Estuve a punto de comprarle pintura de dedos pero lo he descartado porqué ya había cerrado la lista con los tres regalos, así que más adelante igual le compro unos botecitos.
Tengo que mirar una tarta, he visto una con la foto de mickey pero es congelada y en casa no nos gustan demasiado, así que miraré qué oferta tienen en eroski de tartas de cumpleaños para niños, siempre compramos una de chocolate para los cumpleaños, pero me apetecía una así divertida. Ay, ya tengo la velita, regalo de Imaginarium. Igual cojo algunas más para que sople, a ver si las apaga!!
Y me gustaría hacer algo de decoración de cumpleaños, no sé si ya comprado o hacerlo yo, eso dependerá más del tiempo que me quede.
Qué más me falta? Ideas?
A demás, se me junta carnaval!! mañana si puedo os cuento el disfraz de la guarde. Que ya veremos si consigo probárselo!! Así que mañana más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)