miércoles, 29 de diciembre de 2010

Se acaba el año

Aprovechando que se acaba el año mi cabecita hace balance, no se puede evitar en estas fechas, de todo lo que ha pasado en este 2010.
No ha sido de los mejores años, la crisis afecta a todos, pero voy a quedarme con las cosas buenas y que sean éstas las que pasen a 2011, esperando que se olviden las malas y haya muchas buenas.
Ahí va mi repaso y mis deseos.

Ha sido un año donde he aprendido mucho en muchos aspectos de mi vida, y espero aprender mucho más, tanto a nivel personal como profesional.

Este año mi hijo ha hecho un año y yo uno como madre. Estanjanito empezó a andar, correr, bailar y a hablar! ha pasado de ser un bebé a un niño pequeño, que cada día me sorprende con sus avances.

Con estanjano hemos pasado mucho momentos buenos (y malos, como todas las parejas) y lo hemos superado todo, nos hemos reído de tonterías, nos hemos emocionado juntos y se nos ha caído la baba con nuestro hijo. Espero poder seguir haciéndolo y mejorar en todos los aspectos.

Con tataestanjanito hemos pasado un verano muy divertido, sé que a la pobre la dejé un poco de lado al nacer estanjanito pero intento ponerle remedio, a veces, me la quedaría y no dejaría que se marchara porque oir a los dos reirse me hace muy feliz. Espero que el año que viene tengamos momentos estupendos!

No puedo obviar a mi sobrino, al que quiero con locura, él también se ha hecho mayor! y aunque me gustaría verle más, he disfrutado mucho cogiendole de la manita para que andara y sobretodo viendo su sonrisa que saca a cualquier momento. Me encanta quedar con mis cuñados, con los que nos reímos mucho y espero poder hacerlo más el año que viene

A mi familia (de barcelona) solo la he visto una vez este año, pero espera poder verla el que viene y estar un montón de rato hablando de todo y de nada.

Ha sido el año de creación de este blog y de conoceros a todos, gracias por dedicar vuestro tiempo. Para el siguiente espero que sigais ahí y que crezca el grupo, por lo menos un poquito.

Soy optimista de nacimiento, así que todo lo malo lo dejo atrás, aunque mi fatal memoria también ayuda a quedarme con lo bueno de todo y ver el lado bueno. Espero poder seguir sintiendome así y que no se me amontonen las malas cosas.

Bueno y si me toca un audi o la lotería no estaría nada mal!

Un beso a todos, feliz año y espero veros el que viene (pasaré lista)!!

martes, 28 de diciembre de 2010

A levantarse todos! Ar

Seguro que a muchos les pasa, pero mi hijo lo hace tan divertido que hasta nos reímos aunque tengamos todo el sueño del mundo
Entre semana mi hijo se suele despertar a las 7:15 cuando su padre sale de la ducha, le pide que le ponga la tele y mientras le voy vistiendo, todo normal, exceptuando algún día tonto.
Peeero, qué pasa el fin de semana? pues, que por suerte se despierta un poco más tarde, poco más, aunque podemos llegar hasta las 8:30, que bueno, tenemos algo más de una hora! le ponemos la tele y así le distraemos un poco más mientras descansamos algo en la cama. Uy, pero a la media hora o así, se jodió (con perdón) estanjanito se baja de la cama, a veces da vueltas por la habitación, pero normalmente se va a buscar a su padre, "a mi, a mi" dice, y le tira de la mano mientras le destapa: traducción (qué te levantes que me he aburrido de estar en la cama), acto seguido, le pone las zapatillas al padre y se va al otro lado de la cama, a hacer la misma operación conmigo, la única diferencia es que como llevo gafas y las dejo en la mesita de noche para dormir (en los sueños no me hacen falta,jeje) las coge, despliega las patillas y me las "coloca". Y no vale hacerse el dormido, depende del día te despierta con un beso o dándote golpes en la cara diciendo "domi, domi" (es decir, dormir no)
Y ale, todos a la salita a desayunar y ver dibujos! que es fin de semana y hay que disfrutarlo!!... pero que bien se estaría en la camita!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Nuestra Navidad

Hoy es día de la frase: "bueno, y que tal la Navidad?" mi respuesta hoy sería "bien, pero tengo sueño, si eso te lo cuento mañana,..." jejeje
Pero voy a hacer un poco de esfuerzo y os voy a contar un poquito estos días, pero solo un poco...
Como os conté el otro día, en mi casa se hace el caga tió, porque es una tradición catalana que quiero pasar a mi hijo. Normalmente el tió llega días antes a casa, sobre el puente de la inmaculada, pero como estanjanito igual le da por jugar con él, a mi casa llegó el 23, hombre, el pobre caga tió se vino desde cataluña, pues le damos más tiempo, jeje.
Le expliqué que debíamos darle de comer patatas y cebollas (aunque se le puede dar otras cosas, me pareció lo más sencillo para él) así que cogí una patata y le dije que se la pusiera para comer, la dejamos delante del caga tió, estanjanito veía que no se la comía, así que cogió la patata y se la puso en la boca, le expliqué que el tió era tímido y ya la comería, vale, se la dejamos otra vez, a los minutos (e hice una foto de lo gracioso que me pareció) estanjanito se agacho a unos 60 cms del tió a vigilarle a ver si se comía la patata!! como me reía.
Bueno, finalmente se comió la patata el tió! jeje pero vamos a adelantar un poco.
El día de nochebuena fuimos a casa de una tía de mi marido, y estuvo el niño superbien, se portó muy bien, pero estuvo hasta las doce pasadas jugando!! hasta que al final me dijo que le metiera en el cochecito y se durmió. Aaa y papa noel le trajo un caballero encima de un caballo (si no vaya m... de caballero) que hace música y se mueve!! no nos lo esperabamos, porque nosotros no celebramos papa noel!!
Y el día de navidad otro tanto, se me cayó la baba (y a estanjano) con el niño, él jugó y no molestó practicamente nada, se lo pasó muy bien con un perrito que tienen, le perseguía pero a distancia, cosa que me gustó porque el perro es muy inquieto y saltaba y yo temía que en una de estas se llevara al niño por delante.
Por la tarde se pasaron mis cuñados con mi sobrino!! qué bien!! joo, no sabéis como me gusta ser tía, además que los niños se llevan poco más de tres meses y disfruto un montón con los dos, y eso que me retuve un poco porqué pensé que ya en nochevieja voy a tener a mi sobrino para mí y que ese día había más gente que quería estar con él. Pero me encanta cuando les cojo a cada uno por una mano y nos hacemos paseítos!
Bueno, he resumido un poco, pero os he contado lo que más me gustó, la comida estuvo bien, claro, pero es que yo no soy tanto de comilonas,  yo disfruto más con mis niños, que le voy a hacer...
espero que vosotros os lo pasarais bien! y perdonad si no es uno de mis mejores post pero el sueño puede más que mis neuronas!

jueves, 23 de diciembre de 2010

Feliz Navidad

He pasado muchas horas leyendo vuestros blogs, escribiendo o pensando en qué escribir en mi blog, hemos pasado muchas horas juntos en este año. He descubierto el mundo de los blogs, de la blogesfera maternal y de muchos padres que están en la misma sintonía que yo.
Me he reído mucho con vosotros, hemos hablado de muchas cosas a demás de nuestros hijos y nos hemos emocionado muchas veces.
Así que quería felicitaros la navidad, porque formáis parte de mi día a día, os guste o no,jeje
Que paséis felices fiestas, espero que cerca de los vuestros.





Os espero el lunes!!!

Mi tradición: el caga tió

Pues debido a que en el blog de la mama de una bruja explicó que ella celebra el olentzero y nos preguntaba qué hacíamos, le dije que yo haría un post.
Yo celebro el caga tió o tió de Nadal, es una tradición catalana, Nadal significa Navidad. Es un tronco mágico (normalmente con barretina, gorra típica catalana) que llega a casa en el día de la Inmaculada Concepción (esto es, el 8 de diciembre), y se empieza a dar de comer, y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche.
Para comer se le da de todo, al menos en mi casa, patatas, cebollas, manzanas, peras... y se lo come cuando nadie mira.
El día de Navidad o, según la casa, durante la víspera, se ponía el tió al fuego y se lo hacía defecar. Ahora ya no se quema el tió, sino que tan sólo se le obliga a defecar repetidamente a base de arremeterle golpes de bastón acompañados de las llamadas canciones del Tió.
Lo que caga el tió son pequeños regalitos, chocolatinas, chuches, turrones...(dependiendo un poco de cada família)

Hacemos un poco de historia, por si os apetece saber más:

El "tió" no era en principio otra cosa que el tronco que ardía en el hogar: el fuego a tierra.
Un tronco que, al quemar, daba bienes tan preciosos como el calor y la luz, y que de forma simbólica ofrecía presentes a los de la casa: golosinas, barquillos, turrones
A partir de ésta forma más primitiva el "tió" evoluciona: El "tió" es un tronco mágico que un día cercano a la víspera de Navidad, el 24 de diciembre, llega a casa llamando a la puerta. Quien esté en casa le abre y hay que cuidarle, taparle con una manta para que no pase frío y darle de comer hasta el dia 24 por la noche, momento en que se "caga el Tió". Posteriormente, como en las ciudades la gente lo tenía más difícil para adquirir un tronco, y porque de todo se puede hacer negocio, se empezaron a vender "Tions". Todos los que se venden son mas o menos iguales: suelen llevar una barretina, tienen una cara sonriente y muy a menudo también dos patas delanteras. Originariamente, ninguno era igual porque simplemente era un tronco grande al que un adulto le pintaba una cara como quería.

Tradicionalmente se pone el Tió en la cocina o en el comedor cerca del fuego, si se tiene. Para comer se le da pan seco, algarrobas, mondas de naranja o de mandarinas, u otras frutas. Actualmente, hay quien le da otras cosas más ricas como chocolate. También hay que darle agua para beber. Gracias a los cuidados, el "Tió" podrá "cagar" los regalos
Al tratarse de canciones simples y basada en rimas sencillas, ya que tradicionalmente han sido creadas y cantadas por los niños, hay muchas variaciones sobre las mismas. Dicen así:
Caga tió -caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
no caguis arangades -no cagues arenques-
que són massa salades -que son demasiado salados-
caga torrons -caga turrones-
que són més bons -que son más buenos-
Caga tió -caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
si no vols cagar -si no quieres cagar-
et donaré un cop de bastó -te daré un golpe de bastón-
Caga tió!



Concurso "Quién soy?": 5ª Pista

5ª PISTA:

"Siempre voy vestido igual"

martes, 21 de diciembre de 2010

Concurso "Quién soy?": 2ª Pista

2ª PISTA:

"Me conocieron primero fuera de mi país"

De donde saqué el espiritu navideño

Yo soy como unos cascabeles en Navidad (bueno hace unos años que menos). La Navidad para mí es magia, no sabría muy bien como explicarlo, es algo irracional que me invade en esta época.
En casa siempre era momento de reunirnos, un día con unos, otro día con otros, otro día todos juntos... y unos despiporres con los amigos de mis padres! que en casa se solía hacer siempre en días señalados, y bueno en días no tan señalados. Pero para mi la Navidad era especial, porque eran muchos días seguidos de diversión y familia.
De donde vino eso? pues principalmente de mi madre, era una mujer muy detallista, le gustaba vestir la mesa, tener detalles con todos, pues a veces muy sencillos, comprarle a uno su plato favorito, a otro un buen cava porque le gustaba, a otro turrón de chocolate porque disfrutaba (esa era yo!)... siempre tenía detalles pero esos días se juntaban. También eran unos días donde parecía que todos los problemas se paraban, seguramente para ella no y probablemente eran más, pero se la veía disfrutar teniéndonos a todos bajo su techo, riendo y dándonos cariño.
Hay que decir que cuando yo empecé en la universidad, nos veíamos los fines de semana, y cuando más mayor el tiempo juntas era menos, y estaban también los viajes de negocios de mi padre, así que esos días nos tenía con ella a todos juntos. Y esa felicidad me la transmitió
Otro factor era mi abuelo (el cinéfilo, era mi abuelo más querido) hacía un belén que ocupaba toda una mesa, con reyes, pastores, un río, la fogata... tenía las figuritas, de piedra, todas guardadas en protecciones y dentro de unas cajas  para que no se rompiera ni una. Días antes de navidad me iba a su casa, era todo un acontecimiento, nos poníamos villancicos y montábamos el belén. Era una tarde especial para mí, porque la pasaba con mi abuelo, casi a solas (porque aparecía mi abuela a controlar que no nos pasáramos ensuciándole el suelo, ejeje), comíamos chocolate y nos reíamos.
De ahí mi espíritu navideño, hace unos años que mis espíritus se fueron, casi uno detrás de otro, y en estas fechas se echan de menos (algo más que durante el año), encima tener a mi familia lejos no ayuda mucho. Aunque conservo ese espíritu no es tan libre como lo era antes, aunque soy feliz de tener a mi propia familia, y poder celebrarlo con la de mi marido con la que no nos reunimos muy a menudo y a los que quiero mucho.
Así que me perdonaréis a los que no les guste la navidad, sé que no puede gustar a todo el mundo, pero para mi siguen siendo días mágicos (y si os fijáis en ningún momento he mencionado compras navideñas ni aglomeraciones, que es lo peor de este consumismo)
así que FELIZ NAVIDAD a todos!