viernes, 29 de junio de 2012

#desmontandoaEstivill día del sueño feliz

Todavía hoy, y creo que todos los días de mi vida, recuerdo la primera noche de mi pequeño estanjanito, mi instinto después de unas cuatro horas de mamá oficial, me pidió que esa noche estanjanito no durmiese en la cunita del hospital; el cuerpo, el alma o lo que sea, me hizo coger a mi niño y ponerlo encima de mi para dormir esa noche juntitos.


En casa empezó durmiendo en el moisés, al lado de mamá, a los ocho meses le pasamos a la cuna y habitación suyas, pero poco duró, el necesitarme y el que yo le necesitase, el que ayudase a la lactancia materna y el estar tranquilos con ello, nos llevó a que estanjanito empezó oficialmente con el colecho (aunque por aquel entonces no sabía ni qué era, fue el instinto), y hemos pasado por epocas en las que se ha dormido en su cama, luego al despertarse a media noche le metemos en la nuestra, épocas en las que ha dormido casi toda la noche en su cama, otras en las que ha estado en la nuestra.

Y estanjanito es un niño querido, amado, seguro de sí mismo, listo y sano. No tiene ningun problema (aunque tenga una madre con problemas psicopatologicos según estivill) Y somos felices, mucho.
Esta mañana me desperté, abrí los ojos y ahí estaban mis dos amores, sin movernos, ahí les veía y me hacía muy feliz.

Recordad, Día mundial por un sueño feliz (y usad el hastag #desmontandoaEstivill para evitar que algunos niños sufran problemas en el futuro)

Fuente: La orquídea dichosa, ahora mamá

jueves, 28 de junio de 2012

29J : Día Mundial del sueño feliz!!

Mañana viernes 29 de Junio es un día en que bloguer@s y la red van a celebrar por todo lo alto para que se ayude a nuestros niños a dormir felices y sin ogros (ejem, como algunos pediatras) y mostrar nuestro desacuerdo con métodos que a la larga son perjudiciales (y a la corta me encoge el corazón dejar llorar a un bebé). Lo vamos a celebrar de varias formas y principalmente con datos:

                               https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwoyaflfunq0cvW9gMNFsavauPFpDBj4VJInBQ1vp4zRUsqUAkXtaInpoTFKpyjFSBDQrgyV_vroc-bc1p3Jgp-pXtjJcGkk0z0bnZASI-Ua6CYlPTPdlPdyYakJN89o8te9sllcB8Pbk/s1600/desmontandoaEstivill.jpg

En facebook se ha creado un grupo y un evento al que os podéis unir:
Día mundial del sueño feliz y Día mundial del sueño feliz 29 junio

En twiter mañana se va a compartir todas las razones, artículos, datos, posts o lo que queráis relacionado con el sueño feliz, recordad que mañana, hoy sólo le estamos dando eco:
Con el hastag #desmontandoaEstivill mañana vamos a desmontar todos los mitos y errores que nos vende este señor (porque como somos madres con psicopatías estamos así de locas) y a ver si conseguimos que sea Trending topic.

En la blogesfera se esta dando eco al día, al evento en facebook y al twitter, y se propone hacer post relacionados con el sueño feliz.

Vosotros podéis ayudar de mil formas, la principal, ayudando a vuestros hijos a dormir felices, sin métodos absurdos que les hacen llorar, les hacen sentirse solos y abandonados, y les acarrean dificultades en su futuro. El dormir feliz les hace crecer como personas, se sienten acompañados y valorados, serán adultos seguros de sí mismos. Porque todos sabemos que dormir bien ayuda, y mucho!!

Y a dormir felices todos!!!

miércoles, 27 de junio de 2012

Miércoles musical

En los días calurosos de verano me apetece muchísimo escuchar ritmos latinos como la salsa, el merengue o la bachata, me da más sensación a verano, no sé, pero es casi lo único que escucho en esta época, hoy sonaba una canción en la radio que me viene al pelo de lo que siento y muchos debemos sentir actualmente.

Tenemos derecho a ser felices (yo me declaro feliz empedernida) y esperamos tiempos mejores.

Ahora bien, donde está la felicidad? cada uno tiene sus límites de felicidad, yo, como feliz empedernida, soy feliz con poco, poquisimo, mientras mi hijo esté sano, mientras le pueda dar todo lo que pueda, sobretodo mi tiempo, mientras mi marido y yo estemos felices juntos, mientras estemos los tres unidos seré feliz.

Y bailar, siempre me hace ser más feliz, espero que seais un poco más felices con esto:


lunes, 25 de junio de 2012

Mi hijo, la ropa y el yosólo

Estanjanito va creciendo, y eso hace que quiera hacer cosas sólo, bueno, en realidad nunca he coartado su libertad y siempre he dejado que lo probara todo él solito. Tanto es así que a la que supo andar le dejaba subir las escaleras (bajo supervisión logicamente) y él ha sido siempre muy consciente de sus habilidades y limitaciones; y de que hay que estudiar la situación primero, así que en casa nunca tuvimos que poner barandilla, nunca se cayó y yo estaba muy tranquila, porque si él no lo veía claro, me llamaba. Ay, que me voy por las ramas...
Pero ahora está en una etapa de que lo quiere hacer todo sólo, hasta vestirse, y como ya ha aprendido a abrocharse los botones, practicamente no necesita ayuda para ese fin, así que se me cae la baba mientras veo como se tumba en la cama, se quita el pantalón, calzoncillos y calcetinas, hasta ahí bien...luego viene la camiseta, aich, cuesta un poco más, saca primero la cabeza y no sé como los brazos luego (aunque a veces se le queda atascada detrás del cuello), y a vestirse... se pone los calzoncillos, pantalones, a ver, la pierna que no se vaya para el otro agujero..., y la camiseta, casi perfecta aunque cuestan un poco los brazos. Ahora los zapatos, y tachan!!!! casi! menos que se pone a veces el pantalón al revés, mi niño se viste solo!!!
Como puede pasar eso? cuando pasa? durante la noche? crecen y de golpe pasan de un bebé al que pones pañales a un niño que se viste solo!
Y hablando de ropa, bueno hace año y medio atrás ya empezó a demostrar sus gustos por ciertas pieza de ropa, y si le gustaba una chaqueta daba igual si era verde y no pegaba con la camiseta azulona, que él se la quería poner. Ahora ya vamos más allá, algún día me ha llamado estanjano para que estanjanito me dijera que quiere el jersey de Buzz Lightyear, en vez del que le había preparado yo, bueno, y llamaba porque estanjano le hacía gracia, pero vamos, que estanjanito abre el cajón y lo selecciona él y ya le puedes decir lo que quieras que cambiar de opinión no entra en los planes de estanjanito.

Hoy sin ir más lejos empieza el cole de verano y con el calor que se supone va a hacer le he preparado bermudas, aaa, no, que eso son pantalones cortos y a mi hijo no le apetecía nada, así que le he abierto el cajón y le he dejado escoger los pantalones.

Tal es así, que aprovecho el yosolomama y le he dejado una responsabilidad en la casa, hace como un mes y medio que estanjanito es el responsable de poner la mesa (bueno cubiertos y servilletas). Coge el taburete, le pone al lado del cajón de los cubiertos, abre el cajón (a veces con demasiada energía), coge los cubiertos y les pone en su correspondiente lugar. No nos sentamos hasta que él lo ha hecho. Así que tengo un pequeño hombre en casa, barre la cocina, sobretodo cuando ha desmigado por el suelo y no rechista, ahora iremos a por la lavadora, que ya alguna vez coge el cesto de la ropa y se lo lleva al lavadero para meter la ropa dentro la lavadora, jeje, pero todo se andará.

miércoles, 20 de junio de 2012

El amigo imaginario

Estanjanito hace unos días que nos presentó a su amigo imaginario: Mickey, y se nos quedó una cara a tontos increíble, no sabíamos como actuar, así que busqué información, y para los que pueda interesar os la pongo y os cuento la propia experiencia.

El que un niño tenga un amigo imaginario resulta que es muy durante la infancia, entre los dos o tres años (entre un 24% y un 45%) suelen aparecer y duran hasta los 7 o 8 años. No siempre lo que se imaginan son personas, pueden ser objetos, animales, personajes fantásticos. Y en niños suele durar más que en niñas. Estanjanito nos lo ha presentado hace unos diez días. Es Mickey, yo creo que se apellida Mouse pero no nos ha dado más detalles de momento

Las conversaciones y cosas que les pasan con sus amigos imaginarios nacen de las propias experiencias, vivencias y deseos del niño. Cosa que está muy bien porque te da pistas de lo que le pasa por la cabeza a tu hijo y poder detectar faltas o problemas.

Los niños se relacionan diferente con los amigos imaginarios que las niñas; ellos se hacen un amigo o son ellos mismos más grandes y fuertes. En cambio, las niñas tienden a que sean amigos de fantasía y son más pequeños o necesitan cuidados o ayuda. Estanjanito se ha imaginado a mickey y parece que es pequeño como él, pero esperamos más detalles al respecto.

Hay unos puntos que hacen que los niños sean más propensos a inventarse un amigo:


Son niños con un nivel emocional adecuado a su edad
Hábiles intelectualmente pero no necesariamente con cociente intelectual mayor
Gregarios y sociales, no son típicamente tímidos, aislados ni retirados
Entienden perfectamente las relaciones sociales
Con facilidad verbal
Capaces de crear temas complejos en los juegos
Capaces de centrarse en una idea durante bastante tiempo
Creativos pero no tienen porque ser más que otros
Prefieren jugar en vez de mirar la televisión
Capaces de jugar con la fantasía pero sabiendo la diferencia entre lo real y lo imaginario. (aunque algunos sitios que he consultado no están de acuerdo con esta afirmación, dicen que los niños entre 2 y 5 años confunden la fantasía con ficción)
Los primogénitos o únicos tienden más a tener un amigo imaginario

Son niños que les gusta la fantasía, que gozan con la interacción social, así que si no pueden encontrar a un compañero de juegos en la realidad, se inventan uno. Ayudan al niño a no postrarse durante horas delante de la tele, a jugar con la imaginación y a entretenerse solos e inventar historias.

Los amigos imaginarios aportan un sentido de control al niño, ya que siempre quieren jugar, pueden manejar los sentimientos asignándolos al amigo o buscar consuelo en éste. Les da seguridad y autoestima.

Los amigos imaginarios ayudan a los niños a hacer frente a cosas que les pasan en la vida; ensayan situaciones que les provocan ansiedad para adaptarse.


Los amigos imaginarios ayudan al niño si hay una falta en las relaciones personales de su vida, es el caso de niños con padres que se divorcian, o en caso de muerte de un familiar cercano, para reemplazar con el amigo imaginario la relación que le falta y poco a poco aceptar la realidad.


Nosotros no sabemos la causa por la que Mickey ha aparecido, pero si le ayuda bienvenido sea. Aunque se me ocurre que una de las causas podría ser que le falta a su hermana, la echa mucho de menos cuando no está, y semanas previas hacía como que la llamaba con el móvil y le preguntaba si iba a venir. Y como estanjanito es como hijo único en la gran parte del tiempo. El hacerse mayor y saber que va a ir al cole de los mayores igual también a influenciado, porque en el cole están trabajando en ello, y el día de la visita cogió un peazo berrinche porque no quería ir a ver el cole de los mayores increíble!

Así, que todo eso ayuda al niño y no hay que preocuparse en general porque nuestro hijo tenga un amigo imaginario; y a cada familia toca decidir lo significara ese amigo imaginario en nuestras vidas. Algunos lo toman como un juego más, pero hay que estar motivado a ello, si no nos encontramos a gusto, mejor dejarlo para que juegue el niño solo. El niño jugará con el amigo imaginario, le hará dibujos, inventará juegos y nos dará pistas, a parte de estar entretenido y feliz.

En algunos casos la familia deja un espacio para el amigo imaginario, se le da un asiento en la mesa para comer o se le abrocha el cinturón de seguridad en el coche. Eso es lo que nosotros hacemos cuando estanjanito nos dice que está Mickey, hasta pan le ponemos para que coma, y el otro día me tocó hacerle un bocadillo de nocilla para desayunar (que obviamente no se comió, y me llevé yo)

Es importante respetar la necesidad del niño por el amigo imaginario. No es nada bueno ridiculizar o menospreciar al niño por inventarse un amigo, ni tratarle mal por ello.

No hay que aprovecharse del amigo imaginario para obligar al niño a hacer algo o decirle que se va a echar al amigo imaginario. Es contraproducente.

El amigo imaginario es del niño, nosotros no debemos intervenir ni inventar al respecto. Es el niño quién dirige la situación. No debemos ser nosotros los responsables de su aparición en escena, ni nombrarlo más de lo que el niño hace.

Sí hay que estar atento, porque hay algunos casos que es motivo de preocupación que el niño imagine un amigo, y siempre unido a otros factores: Si el niño no tiene amigos, exhibe comportamientos violentos, echa la culpa de las cosas a su amigo imaginario, el niño tiene miedo al amigo imaginario, se queja de que no le deja en paz o manifiesta evidencia de abuso físico, sexual o emocional; hay que mirar si le acompañan más factores y pedir ayuda profesional.

Nosotros estamos a la expectativa, a ver qué información nos da de Mickey, de momento, he observado que suele aparecer a la hora de comer, aunque en los últimos días no lo ha hecho; y en el coche también a aparecido en alguna ocasión. Más allá de estas dos situaciones, al menos no lo a verbalizado. 



El amigo imaginario desaparecerá tal como vino, mientras, hay que dejar al niño jugar. Y hay que encontrar espacio para que juegue con amigos reales.




martes, 19 de junio de 2012

Para...sentirse mejor

Gracias a tnrd he podido probar la leche Asturiana fibra con Regulaplus.


Y como soy de esas tantas mujeres que no van regularmente al baño (sí, ya se la visión que os puede dar eso, pero es la verdad), me entusiasmo la idea. La caja venía con seis botellas de leche de 1 litro, 10 cupones de descuento de 0.35 € aplicables a la botella de 1 litro y el manual de investigación.


Muchos sabemos que la fibra ayuda al tránsito intestinal pero no sabemos muy bien como actuar, la leche asturiana fibra con regulaplus nos ayuda un poquito a que mejore, aportando un 40% de fibra en un vaso de leche.

Mi sensación era que al llevar fibra podría cambiar el color o el sabor, pero estaba muy equivocada.
Analicemos un poco (al estilo catas de vino) pero con los cinco sentidos:

Olor: pues huele igual que todas, más o menos, porque con lo que me gusta la leche no puedo soportar demasiado su olor sin mezclar con nada.

Vista: a la vista está que es leche, jeje, es blanquita como las demás.


Tacto: me vais a perdonar pero seria una marranada meter la mano o embadurnarme con la leche (por mucho que Cleopatra se bañara en ella)

Oído:  oído cocina! En casa es un no parar de tomarla. A estanjanito le gusto mucho la botella y la leche y decía: "esta delicioso!"

Sabor: Al café le eche leche y no modifica el sabor, igual ahí al final deja un saborcillo rico y es practicamente imperceptible.

Los efectos que produce, al tener fibra te ayuda a sentirte bien...venga va sin rodeos...a cagar regularmente. Y a mi me empezó a funcionar a partir de la semana, teniendo en cuenta que la tomo con el café de la mañana y de mediodía.

El envase me gusta mucho. Es una botella ligera con los laterales planos, fácil de coger y de abrir,  y en la nevera queda muy bien incluso si la quieres poner tumbada, no se mueve y te cabe bien.

El precio en Carrefour Cantabria a día de hoy es:


Y aunque la veo cara porque estamos en crisis me gustaría comprarla, ya veremos porque si me va a ir bien es para pensárselo.




lunes, 18 de junio de 2012

Que? Como? Por que?

¿Qué?

Aparte de ser una película de Roman Polanski, es una pregunta, y no tendría nada de extraño, porque es una forma de conocimiento y saber, y si viene por parte de un niño puede ser agradable contestar ciertas preguntas porque demuestran hambre de conocimiento.

Peeeero (sí, siempre hay un pero, porque si no lo hubiese no haría un post, o si?) cuando el ¿Qué? va seguido de un ¿Cómo? y después viene un ¿Por qué? y luego vuelve otro ¿Cómo? y así sucesivamente, te planteas hasta tu existencia.

Si a todas las preguntas que hace tu hijo, que al principio estás encantada pero según va preguntando estás pensando en descargarte una enciclopedia en el móvil para la siguiente pregunta, si a eso le juntas que te ves pillada en un aeropuerto, avión, estación, tren y sola en casa, durante un viaje a ver a tus adorables amigas, empiezas a sudar mucho, mucho.

El estar en un tren y que tu hijo te pregunte:
"¿por qué se cierra la silla?"
"¿y por qué se tiene que cerrar?"
"¿Qué es eso?"
"¿Como se mueve?"
"¿Por qué se ve pequeño?"
"¿Por qué nos paramos?"
"¿Ya hemos llegado?"
"¿Cuanto falta?"
"¿Ya hemos llegado?" (sí esta se repite)
"¿Está es la parada?"
"¿Cuanto falta?"
"¿Es aquí?"

En un tiempo de diez minutos, imaginaos en un trayecto de hora y diez minutos, lo divertido que puede ser.
Llegas destrozada, y no sabes si vas a saber responder a la siguiente.

Esto es lo que me tendría que haber llevado al viaje:



viernes, 15 de junio de 2012

Pon un libro erótico en tu vida...

Primero de todo, dejadme hacer una advertencia: Estanjanito, hijo, si algún día cae esto en tus manos, este post lo rompes que son cosas que los hijos no suelen querer saber de sus madres.

Ahora entremos en la cuestión:

Gracias a mis amigas, o por su culpa debería decir, nos animamos todas a hacer una lectura conjunta sobre un libro que suscita un montón de interés en la red y fuera de ella, yo hasta que ellas hablaron de ello (y es que no estoy puesta en las novedades literarias, y muy mal por mi parte) no sabía el boom que se ha creado con este libro: "50 sombras de Grey", bueno es el primer libro de una trilogía. Unas a otras nos fuimos animando a empezar el libro, libro erótico, sí, pero nos pareció una idea divertida de poder comentarlo entre nosotras.

Para los que no sepan de qué hablo podéis echar un ojo aquí.

Yo había leído anteriormente libros estilo "Nadie es perfecto", "loca por las compras" o "mil dolores pequeños", donde salían escenas eróticas dentro de la historia, y visto por mujeres en la mayoría, y me gustaron, así que me animé también, aunque no sabía muy bien donde estaba cayendo...

El libro engancha, no por la literatura, que es más bien sencilla, o igual es eso?, es por la historia, porque además de las escenas eróticas, hay una historia de amor, sexo, decisiones y dinero, aunque creo que el dinero es más por fascinar que por otra cosa.

Dicen que es el libro porno de las madres, bueno, no sé que decir a eso, porque sin ser mamá también me hubiese gustado, igual es por la rapidez con la que se puede leer. Pero nosotras nos lo hemos pasado muy bien, aunque sentimos cierto escepticismo en algunos de los momentos del clímax por norma general, y algunos otros aspectos algunas.

Gracias al libro tengo muchos aspectos en los que he avanzado y pensado, y os los planteo un poco:

1-Mis amigas:
Nos lo estamos pasando genial, el whatsapp nos da mucho juego para comentarlo practicamente al momento, y nos hemos descubierto las unas a las otras, nos hemos hecho más confidencias y contado más intimidades de nosotras mismas. Me ha gustado mucho esta faceta nuestra, el poder hablar de sexo libremente, respetando lo de las demás es genial. Unas son más clásicas, otras les gustan los juguetitos; unas les gusta mucho el sexo (bueno eso ya lo sabíamos) otras menos; unas les excitan unas cosas y a otras no les gustan nada. Pero vamos a hacer una masterclass en breve, jeje, o un tuppersex para dar más vidilla mientras esperamos a que salga la segunda parte del libro. Aunque si fuera sólo la primera parte y terminase como termina, me parecería un gran ejercicio de imaginación.

2-El sexo: los hombres y las mujeres
Sí, lo sé, los hombres no lo entienden, porque ellos no hablan así con sus amigos, los hombres se cuentan los polvos? Pues creo que en plan: "ee tío, ayer eché un polvo" o, si tiene pareja, "oye que a mi mujer la tengo muy satisfecha" pero no creo que se cuenten sensaciones ni experiencias, y eso el libro lo cuenta en primera persona y a las mujeres nos gusta.Creo que para las mujeres el erotismo nos lleva más allá que, por ejemplo, una película porno. Que puedo entender que los hombres son más visuales y les guste, pero las mujeres (siempre hablando de norma general) somos de erotismo, de la sensualidad; y eso es lo que recoge el libro, no hay palabras obcenas, no hay una visión masculina, un metesaca y ala, es de una mujer para ser leído por mujeres, y creo que funciona muy bien, porque además va acompañada de una historia; como el chiste: "que las mujeres vemos toda la película porno por saber si al final se casan" pues esto igual, queremos saber más, más sobre qué va a hacer Anastasia (la protagonista que nos cuenta la historia en primera persona), queremos saber porque el sr. Grey es como es.

3-Me ha hecho recordar mis primeras experiencias:
Yo tuve un maestro como Christian, bueno más o menos, ni millonario ni experiencias oscuras. Y lo que cuenta Anastasia sobre como él la guía y lo que ella siente, y como lo cuenta es parecido a lo que viví, así que me siento identificada en muchos aspectos de ella. El tener a alguien experimentado al lado, que se preocupe por lo que sientes y te guíe hace que vivas mejores sensaciones. Igual por eso me ha enganchado más el libro.

4-Se ha encendido la llama de nuevo:
Bueno, no es que estuviese apagada, pero, por supuesto, es un libro erótico, y salvo algunos encuentros, los demás sí me han encendido por dentro. Y me encanta, el sexo debe ser algo sano y natural, y si va acompañado de novedades te hace disfrutar más.

5-Las relaciones:
A Anastasia se le pide sumisión, alguien que no lo es puede ser sumiso? es una de las cuestiones que plantea el libro, el cambiar por el ser amado. Las relaciones hacen eso? Hay que cambiar ciertos aspectos para ser querido? Hay que decir todo lo que pensamos aunque se enfade? Hay que separarse si no se es realmente compatible? En las relaciones no firmamos un contrato (bueno no como el de Christian Grey, lo deberéis leer para saber de qué va) pero nos ponemos unas normas, aunque no estén escritas, unas normas que vamos haciendo entre los dos, vamos acercando posturas respecto a la forma de ser? Cuales son los límites por los que no estamos dispuestos a pasar en una relación? Una relación puede funcionar sólo con sexo? Y sin él?

6-El dolor:
El dolor es una de las cuestión que se plantean, estamos dispuestos a sentir dolor por el otro? aunque no sea un dolor únicamente físico, a veces, sentimos dolor por nuestra pareja, a veces, no sabemos decir que no. Hay que sentir dolor en una relación? Cuál es nuestro aguante de dolor?

7-Christian Grey:
Sí, la protagonista es Anastasia Steel, que es la que nos cuenta sus sensaciones, pero creo que todas nos quedamos atrapadas con Christian Grey, por como es, por como le odiamos y le queremos a la vez. A mí me persigue hace días, porque en todos lados me encuentro con cosas que me recuerdan a lo que él diría o haría (igual por lo que he dicho de mi maestro), o con el libro que es el libro de la semana, el más vendido, el no sé que...


8-La película:
La cosa está teniendod tanto éxito que ya se han comprado los derechos y se está pensando en la película. Y de varios lados se sacan actores que podrían protagonizarla. Nosotras tenemos a nuestros Christian Grey para ello por si los señores directores nos quieren hacer caso:





PD: Gracias a Princesa Fol que me lo ha recordado, os comento a las de Barcelona y alrededores, que hoy se hace una firma del libro con "Christian Grey" en Barcelona, os podéis hacer fotos con un machote y su corbata, es a las 18:00 h en el Portal de l'Ángel. A ver si se animan y vienen a Santander que soy la primera de la fila!

jueves, 14 de junio de 2012

Hoy: En rosa y negro





Hoy: En rosa y negro


 



Jejeje, me gustó tanto ayer lo del modelito, que hoy os pongo otro, no, no voy a ser pesada, mañana toca otra cosa, pero así, de vez en cuando me divertiré un poquito con mis modelitos

miércoles, 13 de junio de 2012

Qué llevo hoy?: Casual


Es una chorrada la de hoy, pero hace tiempo que voy siguiendo blogs
de moda, ya que me he propuesto atender un poco más mis looks,
y siempre veía como ponían looks. Investigando llegué a una herramienta
para hacerlo: Polyvore, y aquí está el resultado de mi primera prueba.

A ver es algo similar a lo que llevo, que no tengo ni tanto dinero
ni tanta elegancia, jeje. Los pantalones sí son de blanco pero
estilo más motero, pero no los encontré, y el bolso sí es de mango,
pero otro modelo.

Casual


T by Alexander Wang crew neck tee
$89 - lagarconne.com

Sarah Pacini linen vest
£175 - julesb.co.uk

Skinny fit jeans
€16 - blanco.com

Christian louboutin shoes
$845 - christianlouboutin.com

Mango hobo handbag
£20 - mango.com